martes, abril 04, 2006
Muy buenas zagalicos, mejor no podían empezar las cosas en la Vuelta al País Vasco, primera etapa y primera victoria del mákina Valverde en un sprint emocionante, tanto que hubo que recurrir a la foto finish para ver la victoria del paisano por el pelo de una gamba.

Ostiaaaaa patxiiiiii !!!!!!
Menuda carnaza también el último gran premio de f1 en Australia.... una lástima que no llegara a verlo en aquella peazo de casa rural de este finde pasado. Según me comentó algún valiente que se levantó a verlo después de toda la noche de fiesta, la carrera fue muy entretenida con todos los accidentes que hubo y la aparición por tres veces del coche de seguridad. Ya van dos de tres posibles.... espectacular nen.
Ya por último lanzo una pregunta a modo de concurso de tv: ¿ En que pueblo se agotaron las existencias en los concesionarios de los miticos Nissan Patrol 4x4 ? .......si no tienes uno, no eres persona nen.

Ostiaaaaa patxiiiiii !!!!!!
Menuda carnaza también el último gran premio de f1 en Australia.... una lástima que no llegara a verlo en aquella peazo de casa rural de este finde pasado. Según me comentó algún valiente que se levantó a verlo después de toda la noche de fiesta, la carrera fue muy entretenida con todos los accidentes que hubo y la aparición por tres veces del coche de seguridad. Ya van dos de tres posibles.... espectacular nen.
Ya por último lanzo una pregunta a modo de concurso de tv: ¿ En que pueblo se agotaron las existencias en los concesionarios de los miticos Nissan Patrol 4x4 ? .......si no tienes uno, no eres persona nen.
Comments:
<< Home
LA CADENA CIERRA MARZO CON UN 20,3% DE SHARE Y ES LA TV MÁS VISTA ENTRE EL PÚBLICO FAMILIAR CON UN 23,3% DE CUOTA
ANTENA 3 SE MANTIENE COMO CADENA LÍDER EN 2006 CON UN 21,1% DE CUOTA
UN MES MÁS, ANTENA 3 ES LÍDER ABSOLURTA EN INFORMATIVOS
ANTENA 3 NOTICIAS lidera en el cómputo global de sus informativos de lunes a domingo (22,9%) y de lunes a viernes (22,8%)
-ANTENA 3 NOTICIAS 2, con Matías Prats y J.J. Santos, es el informativo más visto del mes con un 22,8% de share y acumula 17 meses de liderazgo en prime time
-ANTENA 3 NOTICIAS 1, con Susanna Griso, Roberto Arce y José Antonio Luque, es el informativo líder de la sobremesa por quinto mes consecutivo: 23,1% y 2.931.000
ANTENA 3 ha emitido en marzo el Informativo, el contenedor de cine, la película, el talk show, el late show, la serie de animación y la telenovela con más audiencia del mes
La cadena lidera por noveno mes consecutivo la franja de Tarde (23%) y es además la TV más vista en la banda de Mediodía (21,6%)
ANTENA 3 ha emitido 6 de las 10 películas más vistas del mes y encabeza el ranking de contenedores de cine
(MADRID.- 01/ABR/06).-
ANTENA 3 cierra el mes de marzo con una cuota media del 20,3% y se mantiene en lo que llevamos de año (01/01/2006-31/03/2006) como cadena líder del mercado televisivo español con un 21,1% de share. Con este dato ?el mismo que obtuvo en el acumulado de los tres primeros meses de 2005-, la cadena se sitúa como la única que respecto al periodo enero-marzo del año pasado no pierde audiencia ?en este periodo Tele 5 obtuvo en 2005 un 22,5% (1,5 puntos más que este año) y TVE-1 logró un 19,3% (0,1 puntos más que este año).
ANTENA 3 NOTICIAS es de nuevo la opción informativa líder
En marzo, el liderazgo de ANTENA 3 NOTICIAS vuelve a ser incuestionable. Este mes, los informativos de la cadena han sido líderes en el cómputo global de todas sus ediciones (Noticias de la Mañana + Antena 3 Noticias 1 + Antena 3 Noticias 2 + Antena 3 Noticias 3) tanto de lunes a viernes (22,8%), como de lunes a domingo (22,9% ).
También han sido líderes, individual y conjuntamente, las dos principales ediciones diarias de informativos, en sobremesa y prime time (de lunes a viernes y de lunes a domingo). Ambas ediciones, ANTENA 3 NOTICIAS 1 y 2 acumulan además nueve meses superando en audiencia a los informativos públicos.
Por ediciones,
-ANTENA 3 NOTICIAS 2, con Matías Prats y J.J. Santos, es con un 22,8% de share y 3.378.000 espectadores el informativo más visto del mes y acumula 17 meses de liderazgo en prime time. De lunes a domingo, ANTENA 3 NOTICIAS 2 también es líder con un 22,3% de cuota y 3.277.000 televidentes.
-ANTENA 3 NOTICIAS 1, con Susanna Griso, Roberto Arce y José Antonio Luque, es el informativo líder de la sobremesa por quinto mes consecutivo con un 23,1% de share y 2.931.000 televidentes. ANTENA 3 NOTICIAS 1 es también el informativo más visto de su franja de lunes a domingo: 23,8% y 3.012.000 espectadores.
ANTENA 3 ES LA TV PREFERIDA DEL TARGET FAMILIAR
ANTENA 3 ha sido nuevamente en marzo la TV líder indiscutible en el target familiar. Con una cuota media del 23,3%, la cadena se sitúa a +1,7 puntos de Tele 5 y a +8,1 de TVE-1. Este mes además, la cadena es a nivel absoluto la primera opción televisiva en Andalucía (21,6%) y Canarias (24,3%). Por días de la semana, ANTENA 3 cuenta con la oferta preferida del público los viernes (21,5%) y los sábados (20,6%).
LA CADENA DOMINA EN CASI TODOS LOS GÉNEROS
ANTENA 3 es en marzo la cadena líder en casi todos los géneros televisivos: Informativo (ANTENA 3 NOTICIAS 2), Cine ("EL PELICULÓN" como slot de cine líder y "THE TRANSPORTER" como película más vista), Telenovela ("EL CUERPO DEL DESEO"), Talk show ("EL DIARIO DE PATRICIA"), Late Show ("BUENAFUENTE") y Serie de animación ("LOS SIMPSON").
LIDERA DE FORMA ABSOLUTA EL MEDIODÍA Y LA TARDE
En marzo, ANTENA 3 es de lunes a domingo la cadena líder en dos de las tres franjas de mayor consumo televisivo: El Mediodía y la Tarde.
Mediodía: Con una cuota media del 21,6% de share (+2,3 puntos respecto a marzo de 2005) e impulsada por "LOS SIMPSON" y "ANTENA 3 NOTICIAS 1", ANTENA 3 es la TV líder indiscutible en esta franja de lunes a domingo.
Tarde: Por noveno mes consecutivo, ANTENA 3 lidera la Tarde tanto de lunes a viernes (23,5% y +1,6 respecto al mes pasado) como de lunes a domingo (23% y +0,9 respecto a febrero de 2006). La cadena, gracias al éxito del bloque integrado por "EL CUERPO DEL DESEO", "RUBÍ", "EL DIARIO DE PATRICIA" y "PASAPALABRA", es líder en esta banda todos los días de la semana y consigue de lunes a domingo incrementar la diferencia respecto a sus rivales situándose a +4 puntos de Tele 5, +3,8 de TVE-1 y +17,6 de Cuatro.
"EL CUERPO DEL DESEO", telenovela líder
Con una cuota media del 21% y 2.251.000 espectadores, "EL CUERPO DEL DESEO" continúa un mes más siendo la telenovela líder indiscutible del mercado televisivo español. Por su parte,"RUBÍ", lidera su franja de emisión su franja de emisión con un 22.7% y 1.956.000 espectadores.
Prime Time: ANTENA 3 es la cadena líder en la franja de máximo consumo los jueves (21,2%), con "LOS HOMBRES DE PACO", que lideran su banda de emisión con una cuota media mensual de 22,9% y 3.918.000, y "AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA" ahora; y los viernes (20,2%), con "HOMO ZAPPING" y "¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN?", que siendo líder en su franja de emisión promedia en marzo un 25,2% de share y 2.601.000 espectadores.
Late Night: En marzo, Antena 3 mantiene en late night los datos registrados en febrero al lograr de lunes a domingo un 21,4% de share y de lunes a viernes un 23,1% de cuota.
El cine de ANTENA 3, el más visto de la TV
La oferta cinematográfica de ANTENA 3 ha sido la preferida del público también en marzo, mes en el que la cadena ha situado a seis de sus largometrajes entre los diez más vistos. Este mes además, "EL PELICULÓN" encabeza el ranking de slots de cine con una media del 18,6% de share y 3.085.000 espectadores, seguida del "MULTICINE DE LOS SÁBADOS", que consigue una cuota mensual del 25% (2.929.000 espectadores) y lidera de forma absoluta su franja de emisión. Por su parte, la película "THE TRANSPORTER", emitida en "EL PELICULÓN" es el largometraje con más audiencia del mes con una cuota del 24% y 4.387.000 televidentes
ANTENA 3 SE MANTIENE COMO CADENA LÍDER EN 2006 CON UN 21,1% DE CUOTA
UN MES MÁS, ANTENA 3 ES LÍDER ABSOLURTA EN INFORMATIVOS
ANTENA 3 NOTICIAS lidera en el cómputo global de sus informativos de lunes a domingo (22,9%) y de lunes a viernes (22,8%)
-ANTENA 3 NOTICIAS 2, con Matías Prats y J.J. Santos, es el informativo más visto del mes con un 22,8% de share y acumula 17 meses de liderazgo en prime time
-ANTENA 3 NOTICIAS 1, con Susanna Griso, Roberto Arce y José Antonio Luque, es el informativo líder de la sobremesa por quinto mes consecutivo: 23,1% y 2.931.000
ANTENA 3 ha emitido en marzo el Informativo, el contenedor de cine, la película, el talk show, el late show, la serie de animación y la telenovela con más audiencia del mes
La cadena lidera por noveno mes consecutivo la franja de Tarde (23%) y es además la TV más vista en la banda de Mediodía (21,6%)
ANTENA 3 ha emitido 6 de las 10 películas más vistas del mes y encabeza el ranking de contenedores de cine
(MADRID.- 01/ABR/06).-
ANTENA 3 cierra el mes de marzo con una cuota media del 20,3% y se mantiene en lo que llevamos de año (01/01/2006-31/03/2006) como cadena líder del mercado televisivo español con un 21,1% de share. Con este dato ?el mismo que obtuvo en el acumulado de los tres primeros meses de 2005-, la cadena se sitúa como la única que respecto al periodo enero-marzo del año pasado no pierde audiencia ?en este periodo Tele 5 obtuvo en 2005 un 22,5% (1,5 puntos más que este año) y TVE-1 logró un 19,3% (0,1 puntos más que este año).
ANTENA 3 NOTICIAS es de nuevo la opción informativa líder
En marzo, el liderazgo de ANTENA 3 NOTICIAS vuelve a ser incuestionable. Este mes, los informativos de la cadena han sido líderes en el cómputo global de todas sus ediciones (Noticias de la Mañana + Antena 3 Noticias 1 + Antena 3 Noticias 2 + Antena 3 Noticias 3) tanto de lunes a viernes (22,8%), como de lunes a domingo (22,9% ).
También han sido líderes, individual y conjuntamente, las dos principales ediciones diarias de informativos, en sobremesa y prime time (de lunes a viernes y de lunes a domingo). Ambas ediciones, ANTENA 3 NOTICIAS 1 y 2 acumulan además nueve meses superando en audiencia a los informativos públicos.
Por ediciones,
-ANTENA 3 NOTICIAS 2, con Matías Prats y J.J. Santos, es con un 22,8% de share y 3.378.000 espectadores el informativo más visto del mes y acumula 17 meses de liderazgo en prime time. De lunes a domingo, ANTENA 3 NOTICIAS 2 también es líder con un 22,3% de cuota y 3.277.000 televidentes.
-ANTENA 3 NOTICIAS 1, con Susanna Griso, Roberto Arce y José Antonio Luque, es el informativo líder de la sobremesa por quinto mes consecutivo con un 23,1% de share y 2.931.000 televidentes. ANTENA 3 NOTICIAS 1 es también el informativo más visto de su franja de lunes a domingo: 23,8% y 3.012.000 espectadores.
ANTENA 3 ES LA TV PREFERIDA DEL TARGET FAMILIAR
ANTENA 3 ha sido nuevamente en marzo la TV líder indiscutible en el target familiar. Con una cuota media del 23,3%, la cadena se sitúa a +1,7 puntos de Tele 5 y a +8,1 de TVE-1. Este mes además, la cadena es a nivel absoluto la primera opción televisiva en Andalucía (21,6%) y Canarias (24,3%). Por días de la semana, ANTENA 3 cuenta con la oferta preferida del público los viernes (21,5%) y los sábados (20,6%).
LA CADENA DOMINA EN CASI TODOS LOS GÉNEROS
ANTENA 3 es en marzo la cadena líder en casi todos los géneros televisivos: Informativo (ANTENA 3 NOTICIAS 2), Cine ("EL PELICULÓN" como slot de cine líder y "THE TRANSPORTER" como película más vista), Telenovela ("EL CUERPO DEL DESEO"), Talk show ("EL DIARIO DE PATRICIA"), Late Show ("BUENAFUENTE") y Serie de animación ("LOS SIMPSON").
LIDERA DE FORMA ABSOLUTA EL MEDIODÍA Y LA TARDE
En marzo, ANTENA 3 es de lunes a domingo la cadena líder en dos de las tres franjas de mayor consumo televisivo: El Mediodía y la Tarde.
Mediodía: Con una cuota media del 21,6% de share (+2,3 puntos respecto a marzo de 2005) e impulsada por "LOS SIMPSON" y "ANTENA 3 NOTICIAS 1", ANTENA 3 es la TV líder indiscutible en esta franja de lunes a domingo.
Tarde: Por noveno mes consecutivo, ANTENA 3 lidera la Tarde tanto de lunes a viernes (23,5% y +1,6 respecto al mes pasado) como de lunes a domingo (23% y +0,9 respecto a febrero de 2006). La cadena, gracias al éxito del bloque integrado por "EL CUERPO DEL DESEO", "RUBÍ", "EL DIARIO DE PATRICIA" y "PASAPALABRA", es líder en esta banda todos los días de la semana y consigue de lunes a domingo incrementar la diferencia respecto a sus rivales situándose a +4 puntos de Tele 5, +3,8 de TVE-1 y +17,6 de Cuatro.
"EL CUERPO DEL DESEO", telenovela líder
Con una cuota media del 21% y 2.251.000 espectadores, "EL CUERPO DEL DESEO" continúa un mes más siendo la telenovela líder indiscutible del mercado televisivo español. Por su parte,"RUBÍ", lidera su franja de emisión su franja de emisión con un 22.7% y 1.956.000 espectadores.
Prime Time: ANTENA 3 es la cadena líder en la franja de máximo consumo los jueves (21,2%), con "LOS HOMBRES DE PACO", que lideran su banda de emisión con una cuota media mensual de 22,9% y 3.918.000, y "AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA" ahora; y los viernes (20,2%), con "HOMO ZAPPING" y "¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN?", que siendo líder en su franja de emisión promedia en marzo un 25,2% de share y 2.601.000 espectadores.
Late Night: En marzo, Antena 3 mantiene en late night los datos registrados en febrero al lograr de lunes a domingo un 21,4% de share y de lunes a viernes un 23,1% de cuota.
El cine de ANTENA 3, el más visto de la TV
La oferta cinematográfica de ANTENA 3 ha sido la preferida del público también en marzo, mes en el que la cadena ha situado a seis de sus largometrajes entre los diez más vistos. Este mes además, "EL PELICULÓN" encabeza el ranking de slots de cine con una media del 18,6% de share y 3.085.000 espectadores, seguida del "MULTICINE DE LOS SÁBADOS", que consigue una cuota mensual del 25% (2.929.000 espectadores) y lidera de forma absoluta su franja de emisión. Por su parte, la película "THE TRANSPORTER", emitida en "EL PELICULÓN" es el largometraje con más audiencia del mes con una cuota del 24% y 4.387.000 televidentes
Estimado -y sin embargo- amigo Anónimo: no hace falta que repitas en cada post que ponga la estadisticas de A3 del mes pasado, creo que ya han quedado claras tus preferencias....televisivas?
Aplaudemos a los directivos, tiremosle cacahuetes o lo que mas os apetezca, demosle palmaditas en la espalda por conseguir ser los lideres de audiencia. Que alegria, que alboroto....otro perrito piloto!!. En la calle no se habla de otra cosa que no sea la audiencia líder en los informativos, o si a la In-teresa se la han metido por donde mas duele hechandola a la p... calle...jejeje que pena me da la dictadora esa.
Prefiero mil veces antes el Anal 4 antes que Antena3, con eso te lo digo to.
Saludos anónimos!
Aplaudemos a los directivos, tiremosle cacahuetes o lo que mas os apetezca, demosle palmaditas en la espalda por conseguir ser los lideres de audiencia. Que alegria, que alboroto....otro perrito piloto!!. En la calle no se habla de otra cosa que no sea la audiencia líder en los informativos, o si a la In-teresa se la han metido por donde mas duele hechandola a la p... calle...jejeje que pena me da la dictadora esa.
Prefiero mil veces antes el Anal 4 antes que Antena3, con eso te lo digo to.
Saludos anónimos!
Estimado -y sin embargo- amigo Anónimo: no hace falta que repitas en cada post que ponga la estadisticas de A3 del mes pasado, creo que ya han quedado claras tus preferencias....televisivas?
Aplaudemos a los directivos, tiremosle cacahuetes o lo que mas os apetezca, demosle palmaditas en la espalda por conseguir ser los lideres de audiencia. Que alegria, que alboroto....otro perrito piloto!!. En la calle no se habla de otra cosa que no sea la audiencia líder en los informativos, o si a la In-teresa se la han metido por donde mas duele hechandola a la p... calle...jejeje que pena me da la dictadora esa.
Prefiero mil veces antes el Anal 4 antes que Antena3, con eso te lo digo to.
Saludos anónimos!
Aplaudemos a los directivos, tiremosle cacahuetes o lo que mas os apetezca, demosle palmaditas en la espalda por conseguir ser los lideres de audiencia. Que alegria, que alboroto....otro perrito piloto!!. En la calle no se habla de otra cosa que no sea la audiencia líder en los informativos, o si a la In-teresa se la han metido por donde mas duele hechandola a la p... calle...jejeje que pena me da la dictadora esa.
Prefiero mil veces antes el Anal 4 antes que Antena3, con eso te lo digo to.
Saludos anónimos!
jiji
Telecinco es la cadena con mejor gestión interna de España
Miércoles, 22 de Febrero de 2006
Según una tesis defendida hace unos días en la Universidad de Navarra que ha analizado la estrategia competitiva del medio desde su aparición en 1990.
En 16 años de competencia en el mercado de televisión en España, Telecinco ha sido la cadena con mayor estabilidad accionarial, mejores resultados económicos y gestión interna de la televisión en España, según recoge una tesis defendida la semana pasada en la Universidad de Navarra por Juan Pablo Artero.
El investigador y licenciado en Comunicación ha analizado la estrategia empresarial de la cadena desde su aparición en 1990 hasta 2005. La tesis, dirigida por el vicerrector de Comunicación Institucional de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, ha recibido por parte del tribunal la máxima calificación, sobresaliente cum laude por unanimidad.
La investigación parte de una hipótesis previa: Telecinco ha utilizado tres modelos estratégicos, o modos de competir en el mercado, de acuerdo con los periodos de gestión de sus consejeros delegados: Valerio Lazarov (de 1990 a 1994); Maurizio Carlotti (de 1995 a 1998); y Paolo Vasile (de 1999 a 2005). Para Juan Pablo Artero, las similitudes y diferencias entre ellos están basadas "en las condiciones competitivas del mercado en cada momento y en las decisiones internas de la cadena, especialmente en los modelos editorial, comercial y financiero".
Target comercial y control de costes
Frente a una primera etapa (1990-1994) en la que "primó el crecimiento sobre la rentabilidad", Juan Pablo Artero señala que, con la llegada de Maurizio Carlotti a finales de 1994, Telecinco triunfó por una programación "más atractiva", la mejora de la publicidad, una gestión comercial y financiera más acertada, y por haberle dado la vuelta a la imagen de la cadena. "Maurizio Carlotti -afirma Artero- entendió que Telecinco no tenía que buscar audiencias masivas a cualquier precio, sino intentar llegar al público más interesante para los anunciantes: el target comercial. Esto permitiría poner en valor la publicidad emitida en la cadena y disminuir la saturación en vez de aumentar los precios". El trabajo concluye que este factor permitió a la cadena ser una de las más rentables de Europa desde 1997.
Con referencia a la etapa de Paolo Vasile (1999-2005), el investigador de la Universidad de Navarra destaca que, en este período, la cadena "cumplió sus mejores años desde el punto de vista financiero por la excelente marcha de la publicidad, la labor de control de costes internos y la acertada política comercial desarrollada en este entorno". La tesis señala que la producción propia de la cadena alcanzó prácticamente el 80% de la programación, y en 2004 y 2005 se alzó con el liderazgo en audiencia. Además, según se apunta en el trabajo, "la exitosa salida a bolsa de la cadena en junio de 2004 certificó la confianza de los mercados en el proyecto empresarial de Telecinco con un aumento del precio de la acción del 42% en el primer medio año".
Para Juan Pablo Artero, "la investigación demuestra que factores como la situación del mercado o los competidores, la gestión de costes y las políticas comerciales adoptadas son tan influyentes o más en los resultados financieros que la propia programación de las cadenas".
Telecinco es la cadena con mejor gestión interna de España
Miércoles, 22 de Febrero de 2006
Según una tesis defendida hace unos días en la Universidad de Navarra que ha analizado la estrategia competitiva del medio desde su aparición en 1990.
En 16 años de competencia en el mercado de televisión en España, Telecinco ha sido la cadena con mayor estabilidad accionarial, mejores resultados económicos y gestión interna de la televisión en España, según recoge una tesis defendida la semana pasada en la Universidad de Navarra por Juan Pablo Artero.
El investigador y licenciado en Comunicación ha analizado la estrategia empresarial de la cadena desde su aparición en 1990 hasta 2005. La tesis, dirigida por el vicerrector de Comunicación Institucional de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, ha recibido por parte del tribunal la máxima calificación, sobresaliente cum laude por unanimidad.
La investigación parte de una hipótesis previa: Telecinco ha utilizado tres modelos estratégicos, o modos de competir en el mercado, de acuerdo con los periodos de gestión de sus consejeros delegados: Valerio Lazarov (de 1990 a 1994); Maurizio Carlotti (de 1995 a 1998); y Paolo Vasile (de 1999 a 2005). Para Juan Pablo Artero, las similitudes y diferencias entre ellos están basadas "en las condiciones competitivas del mercado en cada momento y en las decisiones internas de la cadena, especialmente en los modelos editorial, comercial y financiero".
Target comercial y control de costes
Frente a una primera etapa (1990-1994) en la que "primó el crecimiento sobre la rentabilidad", Juan Pablo Artero señala que, con la llegada de Maurizio Carlotti a finales de 1994, Telecinco triunfó por una programación "más atractiva", la mejora de la publicidad, una gestión comercial y financiera más acertada, y por haberle dado la vuelta a la imagen de la cadena. "Maurizio Carlotti -afirma Artero- entendió que Telecinco no tenía que buscar audiencias masivas a cualquier precio, sino intentar llegar al público más interesante para los anunciantes: el target comercial. Esto permitiría poner en valor la publicidad emitida en la cadena y disminuir la saturación en vez de aumentar los precios". El trabajo concluye que este factor permitió a la cadena ser una de las más rentables de Europa desde 1997.
Con referencia a la etapa de Paolo Vasile (1999-2005), el investigador de la Universidad de Navarra destaca que, en este período, la cadena "cumplió sus mejores años desde el punto de vista financiero por la excelente marcha de la publicidad, la labor de control de costes internos y la acertada política comercial desarrollada en este entorno". La tesis señala que la producción propia de la cadena alcanzó prácticamente el 80% de la programación, y en 2004 y 2005 se alzó con el liderazgo en audiencia. Además, según se apunta en el trabajo, "la exitosa salida a bolsa de la cadena en junio de 2004 certificó la confianza de los mercados en el proyecto empresarial de Telecinco con un aumento del precio de la acción del 42% en el primer medio año".
Para Juan Pablo Artero, "la investigación demuestra que factores como la situación del mercado o los competidores, la gestión de costes y las políticas comerciales adoptadas son tan influyentes o más en los resultados financieros que la propia programación de las cadenas".
Telecinco lidera por quinto mes consecutivo con su mejor marzo
Lunes, 04 de Abril de 2005
Tanto TVE1 (18,9) como TVE2 (5,7%) anotan mínimos históricos mensuales. Las autonómicas continúan su tendencia al alza y otras superan por primera vez los 12 puntos de share. Repasamos las claves del mes.
Telecinco se proclamó, sin sorpresa, como líder del mes de marzo ante un nuevo desplome de la televisión pública. Antena 3 aguanta el segundo puesto. A continuación ofrecemos algunas claves del mes de marzo, ofrecidas por Barlovento Comunicación. FórmulaTV ofrecerá mañana un análisis más detallado de las audiencias del pasado mes.
1.- Quinto mes de liderazgo ininterrumpido para Telecinco, que con sus dos décimas obtenidas a través de Digital + adscribe al 22,8 por ciento de los espectadores. Antena 3, de nuevo en segundo lugar, retrocede cinco décimas y desciende hasta el 20,8%.
2.- Mínimos históricos mensuales para los dos canales estatales: TVE-1 pierde dos décimas para descender al 18,9%, y La 2 firma un 5,7 al mermar seis décimas con respecto a su último acumulado mensual.
3.- La FORTA, en crecimiento continuo desde noviembre del pasado año, alcanza 18,7 puntos de share (18,4 si sólo contabilizamos su emisión en analógico) con Canal Sur y TV3 al frente de sus emisoras: el canal andaluz lidera su región por tercer mes consecutivo, y el catalán no deja de crecer desde principios de año. Al mismo tiempo, destacó el crecimiento de Canal 9 (19,1%), que obtuvo su mejor guarismo desde el verano de 2003.
4.- Mención aparte merece Castilla-La Mancha TV (14,0%) que obtiene por segundo mes consecutivo su mejor promedio histórico.
5.- La llamada "televisión no convencional" (temáticas, locales y "otras") sobrepasa por vez primera los 12 puntos de share y mejora en ocho décimas su récord de febrero. Ayudadas por las celebraciones religiosas de la Semana Santa, las emisoras locales alcanzan en marzo el mejor dato de su historia (3,9%), mientras que las temáticas también superan sus registros históricos al fidelizar al 7,1% del respetable.
6.- Telecinco lidera todas las franjas del día en el mes de marzo. Como casi siempre, sus mayores fortalezas se encuentran en "prime time" y "late night".
7.- Por días de la semana los datos confirman que el sábado, gobernado por Antena 3, es la jornada que únicamente escapa al dominio de Telecinco.
8.- Una climatología mucho más benigna y las celebraciones de la Semana Santa provocan un notable descenso en el consumo de televisión: desde los 240 minutos por espectador y día registrados en febrero, hasta los 225 del recién finalizado marzo.
9.- El fútbol internacional desbanca a "Aquí no hay quien viva" como espacio más visto del mes mediante la retransmisión de los encuentros "Juventus - Real Madrid" (TVE-1, 7.853.000 espectadores) y "Serbia - España" (Antena 3, 7.658.000). Asimismo, "Los Serrano" también aprovechan la multitud de reposiciones de la exitosa serie de Antena 3 para firmar 7.245.000 con su capítulo del día 30. Por su parte, la famosa comunidad de vecinos tuvo que "conformarse" esta vez con los 7.185.000 espectadores que siguieron la entrega del 2 de marzo.
10.- El género con mayor presencia en la pantalla de las cadenas generalistas en el mes de marzo ha sido la ficción (31,1% del tiempo de emisión, si excluimos la publicidad y la llamada "continuidad"), seguida de informativos (19,9%), miscelánea y magazines (18,1%), culturales (11,7%) y deportivos (9,5%). En Telecinco el género con mayor porcentaje de tiempo en antena es la miscelánea, en Antena 3 y Canal Plus la ficción, en TVE-1 los informativos, y en La 2 los culturales.
Publicar un comentario
Lunes, 04 de Abril de 2005
Tanto TVE1 (18,9) como TVE2 (5,7%) anotan mínimos históricos mensuales. Las autonómicas continúan su tendencia al alza y otras superan por primera vez los 12 puntos de share. Repasamos las claves del mes.
Telecinco se proclamó, sin sorpresa, como líder del mes de marzo ante un nuevo desplome de la televisión pública. Antena 3 aguanta el segundo puesto. A continuación ofrecemos algunas claves del mes de marzo, ofrecidas por Barlovento Comunicación. FórmulaTV ofrecerá mañana un análisis más detallado de las audiencias del pasado mes.
1.- Quinto mes de liderazgo ininterrumpido para Telecinco, que con sus dos décimas obtenidas a través de Digital + adscribe al 22,8 por ciento de los espectadores. Antena 3, de nuevo en segundo lugar, retrocede cinco décimas y desciende hasta el 20,8%.
2.- Mínimos históricos mensuales para los dos canales estatales: TVE-1 pierde dos décimas para descender al 18,9%, y La 2 firma un 5,7 al mermar seis décimas con respecto a su último acumulado mensual.
3.- La FORTA, en crecimiento continuo desde noviembre del pasado año, alcanza 18,7 puntos de share (18,4 si sólo contabilizamos su emisión en analógico) con Canal Sur y TV3 al frente de sus emisoras: el canal andaluz lidera su región por tercer mes consecutivo, y el catalán no deja de crecer desde principios de año. Al mismo tiempo, destacó el crecimiento de Canal 9 (19,1%), que obtuvo su mejor guarismo desde el verano de 2003.
4.- Mención aparte merece Castilla-La Mancha TV (14,0%) que obtiene por segundo mes consecutivo su mejor promedio histórico.
5.- La llamada "televisión no convencional" (temáticas, locales y "otras") sobrepasa por vez primera los 12 puntos de share y mejora en ocho décimas su récord de febrero. Ayudadas por las celebraciones religiosas de la Semana Santa, las emisoras locales alcanzan en marzo el mejor dato de su historia (3,9%), mientras que las temáticas también superan sus registros históricos al fidelizar al 7,1% del respetable.
6.- Telecinco lidera todas las franjas del día en el mes de marzo. Como casi siempre, sus mayores fortalezas se encuentran en "prime time" y "late night".
7.- Por días de la semana los datos confirman que el sábado, gobernado por Antena 3, es la jornada que únicamente escapa al dominio de Telecinco.
8.- Una climatología mucho más benigna y las celebraciones de la Semana Santa provocan un notable descenso en el consumo de televisión: desde los 240 minutos por espectador y día registrados en febrero, hasta los 225 del recién finalizado marzo.
9.- El fútbol internacional desbanca a "Aquí no hay quien viva" como espacio más visto del mes mediante la retransmisión de los encuentros "Juventus - Real Madrid" (TVE-1, 7.853.000 espectadores) y "Serbia - España" (Antena 3, 7.658.000). Asimismo, "Los Serrano" también aprovechan la multitud de reposiciones de la exitosa serie de Antena 3 para firmar 7.245.000 con su capítulo del día 30. Por su parte, la famosa comunidad de vecinos tuvo que "conformarse" esta vez con los 7.185.000 espectadores que siguieron la entrega del 2 de marzo.
10.- El género con mayor presencia en la pantalla de las cadenas generalistas en el mes de marzo ha sido la ficción (31,1% del tiempo de emisión, si excluimos la publicidad y la llamada "continuidad"), seguida de informativos (19,9%), miscelánea y magazines (18,1%), culturales (11,7%) y deportivos (9,5%). En Telecinco el género con mayor porcentaje de tiempo en antena es la miscelánea, en Antena 3 y Canal Plus la ficción, en TVE-1 los informativos, y en La 2 los culturales.
<< Home